¿Es lo mismo la rinoplastia que la rinomodelación? ¿Qué diferencias existen entre estas dos intervenciones estéticas? ¿Cuál es la más apropiada para cada caso?
Antes de nada, hay que aclarar que la rinoplastia es una cirugía estética y que la rinomodelación es una técnica de modificación estética, pero no una cirugía. Aunque estas dos intervenciones persiguen objetivos similares; es decir la modificación estética de la nariz, la rinoplastia exige el paso por un quirófano, mientras que la rinomodelación se lleva a cabo sin necesidad de pasar por el quirófano.
Los hilos tensores de polidioxanona (PDO), también llamados “hilos mágicos”, son una técnica de Medicina Estética que consigue rejuvenecer y reafirmar la piel de la cara desde el interior y sin necesidad de cirugía, con o sin anestesia y, lo más importante, sin cambiar la expresión de la cara.
El PDO es un material que se emplea frecuentemente para las suturas en cirugía cardiaca, ya que contribuye a la cohesión de las células. Además, este material es totalmente compatible con el cuerpo, estéril y reabsorbible. Gracias a estos hilos mágicos, se consigue un efecto lifting regenerativo, es decir: Los hilos forman un soporte para los tejidos flácidos y ea PDO estimula la síntesis de elastina y colágeno y la piel se redensifica
¿QUE ES LA ATROFIA VAGINAL?: La atrofia vaginal, también conocida como vaginitis atrófica, es un trastorno que consiste en un adelgazamiento de las paredes de la vagina y en una disminución de su lubricación, lo que produce una mayor sequedad e inflamación vaginal, afectando tanto a la funcionalidad sexual como a su calidad de vida en general, ya que los síntomas y signospueden persistir durante años si nose usa el tratamiento adecuado.
La sudoración excesiva o HIPERHIDROSIS PRIMARIA es una condición bastante frecuente que afecta sonre todo a las AXILASY A LAS PALMAS DE LAS MANOS (aunque también podemos encontararla en las plantas de los pies, cara, glúteos, etc…) pero siempre de forma localizada en esas zonas.
Se trata de una sudoración que no guarda relación con el calor o con la regulación térmica corporal, sino con ESTIMULOS EMOCIONALES. Tal es asi, que los pacientes sudan igual en invierno que en verano, NO sudan durmiendo, y suelen hacerlo en condiciones que estrés o vergüenza.
La hiperhidrosis primaria produce un IMPORTANTE IMPACTO SOCIAL EN LA CALIDAD DE VIDA: condiciona incluso el tipo de ropa a usar, (para que se noten las manchas de sudo, no quieren dar un apretón de manos con las palmas húmedas e incluso es una barrera para las relaciones afectivas y personales.
Nunca hay que infravalorar el gran deterioro psicológico que produce la sudoración excesiva de los pacientes. HAY SOLUCIONES MEDICAS SEGURAS Y EFICACES.
Así, una vez hecho el diagnóstico y en función de la zona que suda y de las características del paciente reflejadas en su historia clínica, hay que decidir el tratamiento más adecuado.
El aumento de senos no afecta a una futura lactancia. Las prótesis de mama se colocan debajo del músculo por lo que no interfieren a la hora de dar el pecho.
La leche materna tiene sus propios conductos denominados galactóforos y en ningún momento entra en contacto con el implante. Es decir, los recién nacidos no corren ningún peligro si se les da de mamar habiéndose puesto prótesis.
Aumento de mamas antes de ser madre
Las mujeres que deseen tener hijos y darles el pecho, deben comentárselo al cirujano antes de la operación. Este posiblemente optará por utilizar el surco submamario o la axila como vía de acceso para la intervención. La vía periareolar, alrededor de la areola, presenta un mayor riesgo ya que los conductos por los que discurre la leche pueden verse afectados.
No tengas miedo de dar el pecho, puedes hacerlo desde el principio. Existe un rumor que asegura la imposibilidad de amamantar si hace menos de un año de la operación. Es completamente falso y carece de base científica. Si la operación está bien hecha y los implantes son de calidad, se puede dar optar por la lactancia materna desde el principio.
Otro de los rumores que también es falso es que la lactancia estropea el resultado de la operación. Tranquilidad: el resultado estético no empeora y no será necesaria una recolocación de las prótesis. Los implantes no se ven afectados por la lactancia. Las mamas quedan igual tanto si se da el pecho como si no.
Muchas veces me preguntan cuáles son los tratamiento más eficaces para tratar el fotoenvejecimiento. La respuesta suele ser la misma: “¿Qué edad tiene el paciente? ¿Qué signos de fotoenvejecimiento presenta?
Como todo diagnostico en Medicina, no existe una generalidad, sino que cada paciente es único con un tratamiento personalizado. De ahí a importancia de la primera consulta y la valoración individual.
EVOLUCION DEL FOTOENVEJECIMIENTO FACIAL EN LA MUJER
|