Muchas veces me preguntan cuáles son los tratamiento más eficaces para tratar el fotoenvejecimiento. La respuesta suele ser la misma: “¿Qué edad tiene el paciente? ¿Qué signos de fotoenvejecimiento presenta?
Como todo diagnostico en Medicina, no existe una generalidad, sino que cada paciente es único con un tratamiento personalizado. De ahí a importancia de la primera consulta y la valoración individual.
EVOLUCION DEL FOTOENVEJECIMIENTO FACIAL EN LA MUJER
EVOLUCION DEL FOTOENVEJECIMIENTO FACIAL EN EL HOMBRE
No obstante, si manejamos unos protocolos, en consenso con la comunidad científica, según década de edad y signos de fotoenvejecimiento que detallamos a continuación
Signos de envejecimiento a los 30 años
.En la década de los 30 a los 40 es frecuente que aparezcan los siguientes signos de envejecimiento:
-
Arrugas de expresión. Son arrugas dinámicas y suelen aparecer en el entrecejo, patas de gallo y frente.
-
Capilares dilatados. Venitas o telangiectasias rojas o violáceas muy superficiales.
-
Queratosisl. Manchas producidas por el abuso del sol sin protección.
-
Poro abierto
-
Pérdida de luminosidad.
Los tratamientos más interesantes que aplicamos en nuestra clínica de estética es la Toxina Botulínica, ya que elimina las arrugas de expresión y evita que la piel se fracture en las zonas de máximo plegado.
El tratamiento con IPL ayuda a mantener el poro cerrado y elimina las pequeñas manchas producidas por el sol.
En caso de que aparezca una marca pronunciada a ambos lados de la comisura de los labios se puede aplicar un relleno para disimularlas, pero aún es pronto para retocar el surco nasogeniano.
Signos de envejecimiento a los 40 años
A partir de los 40 años la piel comienza a presentar flacidez. Las estructuras del rostro empiezan a perder su posición original. El pómulo desciende y, en ocasiones, puede quedar hendido. El óvalo facial pierde su definición, los párpados se engrosan y pueden aparecer bolsas en los ojos.
La piel en general se muestra más deteriorada, con alteraciones de la pigmentación, brillo escaso, manchas marrones producidas por el sol y capilares rotos abundantes, en forma de cuperosis.
Si el paciente ha mantenido los cuidados preventivos enumerados en la década de los 20 y los 30 años y además lleva una dieta sana y equilibrada y se aplica cosmética de calidad, las medidas correctoras serán menores.
El tratamiento más frecuente a los 40 años es la Bioplastia facial. Consiste en:
-
Relleno de surco nasogeniano, surco malar y línea de amargura.
-
Toxina Botulínica en zonas de arrugas de expresión, como entrecejo, frente y patas de gallo.
-
Reposición de volumen de pómulos con materiales de relleno.
-
Factor de crecimiento plaquetario (PRP) con técnica cerrada.
-
Tonificado del óvalo facial con rellenos de ácido hialurónico infiltrados en los niveles más profundos.
-
Estimulación cutánea para inducir la renovación desde dentro hacia afuera con IPL. No produce rojeces, ni descamación ni requiere período de recuperación, pero obtiene buenos resultados desde la primera sesión.
Signos de envejecimiento a los 50 años
En nuestra clínica de Medicina y Cirugía Estética contamos con soluciones alternativas más intensas para rejuvenecer la piel de los pacientes que han cumplido 50 años.
En esta etapa, el proceso de envejecimiento de la piel es más drástico, debido al descenso de la producción de estrógenos durante la menopausia. La piel pierde luminosidad, ya que la velocidad de renovación es ahora más lenta. Los surcos malares y nasogenianos y las líneas de marioneta se hacen más visibles, así como el descenso del mentón, pómulos, párpados o cejas. También es más evidente la presencia de queratosis seniles y telangiectasias o arañas vasculares faciales.
Para evitar esta evolución es necesario cuidarse desde los 30 años con técnicas preventivas disponibles en nuestro centro médico estético y manteniendo hábitos higiénico-dietéticos saludables y cuidados domésticos como la aplicación de cosméticos con alto poder estimulante. Las pacientes que se cuidan pueden llegar a los 50 manteniendo el aspecto de los 40.
Las pacientes que no se han cuidado pueden requerir tratamientos correctores más intensos:
-
Uso de hilos tensores: Técnica mínimamente invasiva para reposicionar las estructuras faciales que están caídas.
-
Plasma rico en plaquetas.
-
. En su grado más completo puede aportar soluciones interesantes para las pacientes como complemento a las técnicas antes mencionadas.
-
Cirugía cervico-facial: en caso de fla