¿QUE ES LA ATROFIA VAGINAL?: La atrofia vaginal, también conocida como vaginitis atrófica, es un trastorno que consiste en un adelgazamiento de las paredes de la vagina y en una disminución de su lubricación, lo que produce una mayor sequedad e inflamación vaginal, afectando tanto a la funcionalidad sexual como a su calidad de vida en general, ya que los síntomas y signospueden persistir durante años si nose usa el tratamiento adecuado.
CAUSAS DE LA ATROFIA VAGINAL: Si bien la causa más común (40% a 60%) es la menopausia ya sea natural o provocada tanto quimica como quirurgicamente (ausencia de estrógenos), se describen otras situaciones con sequedad vaginal a cualquier edad provocada por la ingesta de algunos fármacos como el Tamoxifeno, utilizado como terapia complementaria en el tratamiento del cáncer de mama, los anticonceptivos hormonales de baja dosis, la isotretinoína, que se utiliza en casos de acné severo y en algunos tipos de cáncer, algunos antidepresivos y también padecerla las mujeres afectas de liquen escleroatrófico de la vulva.
Así mismo puede afectar a mujeres más jóvenes, sobre todo después del parto (cicatrices retractiles postparto) o durante la lactancia.
¿CUALES SON LOS SINTOMAS DE LA TROFIA VAGINAL?:
En ocasiones la atrofia vaginal puede no producir ningún síntoma. Cuando es sintomática, las manifestaciones clínicas más frecuentes son:
1.-Menor lubricación vaginal. La sequedad vaginal es el síntoma más frecuente.
2.- Dolor o malestar vaginal al mantener relaciones sexuales, lo que se conoce en términos médicos como dispareunia. Suele conllevar asociada una pérdida de interés por la actividad sexual. La dispareunia afecta a un 10-15% de las mujeres en edad fértil, y aumenta hasta el 40-50% en mujeres mayores de 50 años.
3.- Escozor o ardor al orinar (disuria).
4.-Incontinencia urinaria, especialmente en las mujeres de más edad.
5.-Prolapso vaginal (las paredes vaginales se desplazan hacia abajo de manera que la vagina pierde su localización habitual). El prolapso vaginal es consecuencia del adelgazamiento de la pared de la vagina y de la pérdida de los pliegues mucosos de ésta, como consecuencia de la disminución de los niveles de estrógenos.
6.- Ardor de la vagina.
7.-Pequeños sangrados vaginales, especialmente después del coito. También se pueden producir con más facilidad úlceras o lesiones en la pared vaginal.
¿COMO SE DIAGNOSTICA?
La anamnesis (entrevista clínica realizada por el médico sobre la sintomatología del paciente) es una parte muy importante para el diagnóstico de la vaginitis atrófica. Una anamnesis detallada proporciona al médico la información suficiente para poder sospechar esta patología.
¿COMO SE TRATA?
En la actualidad uno de los mejores tratamientos la aplicacion de ACIDO HIALURÓNICO. Se realiza en la consulta y no requiere hospitalización. Se recomienda un anestésico local unos 30 minutos antes del procedimiento, para que este resulte completamente indoloro.
Durante los primeros diez días después del tratamiento se recomienda evitar lugares húmedos como piscinas, saunas, jacuzzi, balnearios, etc. y evitar las relaciones sexuales durantes los 7 primeros días tras la aplicación.
Los resultados son verdaderamente satisfactorios :
-Mejora la sequedad vaginal
-Mejora la dispareunia
-Mejora la inflamación de la mucosa vaginal
-Mejora el pH vaginal
Aunque puede variar de unas mujeres a otras, normalmente no se requiere una nueva aplicación hasta los 8-12 meses.
De momento en España el único ácido hialurónico específico para la zona genital , está presente en dos productos: Desirial® y Desirial plus® de ISDIN®. El primero está indicado en aquellos casos en los que queremos rehidratar y recuperar el confort genital. Desirial Plus® ayuda a reconstituir el tejido y aumentar el volumen de los labios mayores y monte de Venus en los casos en que sea necesario.