Post-Embarazo


  Procedimiento: La aplicación de determinadas técnicas dirigidas a los problemas mas frecuentes ayudan a restaurar el cuerpo de la mujer. Las razones que suelen justificar este tipo de procedimientos son las siguientes:

 

Atrofia Mamaria Posparto:  En la que se pierde un volumen importante de mama sin que la posición de la misma se vea alterada. La piel suele quedar ligeramente redundante y el tratamiento esta dirigido recuperar las tallas perdidas. Pare ello la solución esta en un aumento mamario.

 

La ptosis Mamaria Posparto:  La mama que ha aumentado mucho de volumen en el embarazo tras la lactancia se distiende con lo que el pezón que ya solía estar un poco bajo se encuentra ahora por debajo del surco submamario. Su corrección se realiza mediante técnica de elevación de la mama.

 

Hipertrofia Mamaria:  El comportamiento de la mama es muy heterogéneo, y el aumento de peso que se produce en algunas mujeres puede dar lugar a un volumen mucho mayor que el que tenía anteriormente. Su corrección pasa por técnicas de reducción de la mama.

 

Laxitud Abdominal:  La sobre distensión abdominal por el embarazo conduce muchas veces a un exceso de piel que no siempre se recupera. Para recuperar la forma perdida y la tersura del abdomen es preciso muchas veces realizar una abdominoplastia o miniabdominoplastia. La existencia de estrías periumbilicales (alrededor del ombligo, justifica aún mas este procedimiento).

 

Dehiscencia de Rectos:  Su tratamiento suele acompañar a la abdominoplastia tras el embarazo ya que la distensión abdominal puede separar los músculos rectos dejando una debilidad en la línea media del abdomen.